10 beneficios de tener un perro mascota, según la ciencia
- GV Media
- Sep 29, 2018
- 3 min read
GVM Staff

Un estudio demuestra varias ventajas psicológicas y saludables de tener un perrito como mascota. Este hecho queda demostrado en el II Análisis Científico de la Fundación Affinity sobre el Vínculo entre Personas y Animales de Compañía llevado a cabo en España, que para su investigación ha contado con una muestra de 6,000 sujetos, y que afirma que el 74% de la población española asegura que vivir con un can le hace o le haría más feliz.

¿Es conveniente tener un perro en casa? Más importante aun, ¿cómo afecta a nuestra salud? Aquí te presentamos una lista con 10 consejos beneficios que aporta tener un perro, tanto a nivel psicológico como en otros aspectos importantes de tu salud y bienestar.

1. Te ayuda a hacer ejercicio: Otros animales de compañía aportan muchos beneficios, pero no es muy común sacar a pasear a un gato (que suelen disfrutar de mayor libertad) o a un conejo. Los perros necesitan salir de casa a hacer sus necesidades varias veces al día, y necesitan paseos largos para poder disfrutar de una vida saludable. Acompañarlos en estas caminatas también te beneficia a ti, pues caminar es un excelente ejercicio aeróbico.

2. Una vida social más activa: Salir a pasear con el perro no es solamente una excelente oportunidad para perder peso y disfrutar de una mayor salud cardiovascular gracias al ejercicio físico. Es, además, una gran oportunidad para conocer gente nueva.

3. Una excelente herramienta terapéutica: Dentro de las Terapias Asistidas con Animales (TAA), el animal que más se utiliza es el perro, pues es una mascota agradable que aportan muchos beneficios tanto psicológicos, sociales y físicos. De la compañía con perros se benefician los niños, adolescentes, personas mayores, enfermos mentales, etc., pues son un recurso terapéutico que ayuda a conseguir beneficios en las personas.

4. Una mejor salud cardiovascular: Tener un perro mejora tu salud cardiovascular. No solo porque te permite hacer ejercicio, sino porque el simple hecho de acariciar a un perro reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Una investigación llevada a cabo en China encontró que los dueños de los perros tienen los niveles de colesterol más bajos y tienen más probabilidades de sobrevivir a un ataque al corazón.

5. Estarás menos estresada: Existen muchos estudios que han demostrado que los perros disminuyen los niveles de estrés. Acariciar a tu perro, jugar con él o el simple hecho de notar su cariño puede reducir tu nivel de estrés diariamente. La ciencia muestra que tener un perro reduce las hormona relacionada con el estrés: el cortisol.

6. Te sentirás más segura: Los perros pueden ser un sistema de seguridad efectivo, porque además de alertarte de la presencia de extraños con sus ladridos, los perros también son protectores con sus dueños. Seguro que si necesitas ayuda, ahí estará él(ella) para protegerte. Sin duda, los perros aumentan tu sensación de seguridad.

7. Te hace más feliz: Los perros son una compañía perfecta porque están ahí para nosotros en las buenas y en las malas. De hecho, la soledad puede incrementar el riesgo de muerte y los perros no te van a dejar solo. Los investigadores han demostrado que los cuidadores de perros suelen sufrir menos depresión, pues estar al cuidado de estos animales proporciona una valiosa compañía y ayuda a las personas a ser más positivas. Tal y como decíamos al inicio del artículo, el 74% de la población española asegura que vivir con un can les hace más felices. Los datos hablan por sí solos.

8. Te hace resistente a las alergias: A pesar de que los perros pueden ser la peor pesadilla para aquellos que son alérgicos a estas mascotas, crecer en una casa con ellos ayuda a los niños a desarrollar menos alergias a lo largo de su vida. Esto es lo que afirma un estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores de la Universidad de Cincinnati. Curiosamente, los gatos tienen un efecto contrario: aumentan la probabilidad de desarrollar alergias.

9. Te entretienen: Los perros pueden ser muy divertidos y pueden hacerte pasar grandes momentos. De hecho, ya en edades tempranas los niños disfrutan de la compañía de estas mascotas. A medida que nos hacemos mayores tener un compañero con el que salir a pasear por la playa, a correr o simplemente a jugar un poco con la pelota, nos entretiene y nos permite pasar grandes momentos junto a él.

10. Te hace responsable: Tener un perro es una gran responsabilidad. Por eso, tener un perrito de mascota puede hacerte aprender grandes lecciones de la vida. Hay que alimentarlos, sacarlos a hacer sus necesidades, necesitan ser educados, etc.
Tener un perro requiere disciplina, motivación y además requiere una correcta gestión económica. Por desgracia, hay gente que se compra uno por capricho y después se da cuenta de que un perro necesita ser cuidado. Por eso es importante lanzar un último mensaje: amemos a los perros tal como ellos nos aman a nosotros.
Comments