top of page

Conozcan a Katie Bouman: fotógrafa de agujeros negros galácticos

  • Writer: GV Media
    GV Media
  • Apr 12, 2019
  • 2 min read

GVM Staff


El espacio era pequeño y caliente. En un fatídico día, el verano pasado, Katie Bouman y otros tres investigadores se registraron en una pequeña habitación en la Universidad de Harvard, a salvo de miradas indiscretas, para ver una imagen que había tardado años en realizarse.

Investigadores de todo el mundo combinaron fuerzas para reunir masas de datos astronómicos, suficientes para llenar media tonelada de discos duros, que esperan convertir en la primera imagen del mundo de un agujero negro. Se necesitaron cinco petabytes (5 millones de GBs) para poder almacenar toda la data para crear la foto.

Para hacer eso, el equipo necesitaba algoritmos que pudieran destilar toda esa información ruidosa y desordenada en una imagen comprensible. Y Bouman, cuya experiencia no es en astrofísica sino en informática, formó parte de un pequeño grupo de personas que pasaron años desarrollando y probando esos métodos.

Ese día de junio, finalmente llegaron los datos y el equipo de Bouman ejecutó el procedimiento en sus computadoras, esperando ver si el código que habían escrito podía capturar lo invisible. "Todos vimos como las imágenes aparecían en nuestras computadoras", dice Bouman en entrevista para la revista Time. “El anillo vino tan fácilmente. Fue increíble."

El pasado miércoles 10 de abril el mundo vio ese anillo, un remolino de luz y sustancia que revela la sombra de una masa invisible; cuando un equipo de más de 200 investigadores presentó una imagen del agujero negro que se encuentra en el centro de la galaxia Messier 87 (M87). Entre otras cosas, el anuncio marcó el momento en que personas como Bouman finalmente pudieron compartir su trabajo secreto con el mundo.


"Ha sido muy difícil mantener nuestros labios sellados", dice ella. "Ni siquiera le había contado a mi familia sobre la foto".

Desde ese día, una foto de Bouman sentado en esa pequeña sala caliente circula en las redes sociales, junto con recordatorios de que es importante reconocer a las científicas. Aunque Bouman fue una de varias mujeres que trabajaron en el equipo del Telescopio Event Horizon, la mayoría de sus colegas en el proyecto eran hombres. Y aunque eso no la hace más merecedora de aplausos, Bouman enfatiza que el proyecto fue "un esfuerzo de equipo", lo que la convierte en un posible modelo a seguir para las jóvenes que carecen de ejemplos en comparación con sus compañeros masculinos. En general, los estudios sugieren que solo alrededor del 30% de los investigadores del mundo son mujeres.

Bouman todavía está comenzando su propia carrera. Ella ha estado trabajando en el proyecto mientras era becaria postdoctoral en MIT y pronto comenzará un trabajo como profesora asistente en Caltech. Con entusiasmo, describe todas las otras cosas que no se pueden ver con la combinación correcta de hardware y software. Bouman ya ha trabajado analizando sombras diminutas y determinando las propiedades materiales de los objetos en los videos, midiendo pequeños movimientos que son invisibles a simple vista.

También planea continuar trabajando con el equipo de Event Horizon Telescope, que está agregando antenas parabólicas en el espacio a la red de telescopios aquí en la Tierra que se utilizaron para producir la imagen publicada el miércoles. Con el aumento de la perspectiva y la potencia, dice, podrían ser capaces de hacer videos de agujeros negros además de imágenes fijas.

Коментари


© 2018 - Girl's Voice Media. All rights reserved.

bottom of page