top of page

Cómo ser más feliz: 5 hábitos recomendados por la ciencia

  • Writer: GV Media
    GV Media
  • Mar 19, 2019
  • 3 min read

GVM Staff

Haz ejercicio

Hacer ejercicio termina con un alza de endorfinas, pero esta no es la única manera en que puede traer felicidad. Estudios científicos han comprobado que el ejercicio estimula la generación de neuronas en el hipocampo, un área del cerebro que se ve afectada por la depresión. Se ha demostrado que las personas con trastorno depresivo mayor producen menos neuronas en el hipocampo.


Este descubrimiento, si bien ha sido comprobado solamente en animales, deposita un rayo de esperanza en aquellas personas con depresión. Sin embargo, no tienes por qué tener depresión para beneficiarte del ejercicio. La actividad física, además de prevenir la depresión, puede ponerte de buen humor, y más si haces algo que te guste. No tienes por qué hacer algo aburrido para estar haciendo algo.

Sal a tomar aire

En un experimento realizado en Japón, se pidió a los participantes que llenaran cuestionarios sobre su humor y su estado físico mientras realizaban paseos en un bosque o en una ciudad. Los resultados demostraron que en el ambiente de bosque, rodeadas de naturaleza, las personas reportaban menos estados de ansiedad y otros sentimientos negativos.

Ofrécete como voluntario

A través de la tecnología IRMF (resonancia magnética funcional), se sabe que el cerebro activa las mismas partes cuando ayuda a otros que cuando está comiendo o teniendo sexo. Estamos mentalmente programados para ser altruistas y que nos dé placer, según la revista TIME.


Si te estás sintiendo mal, alegrarle el día a otra persona puede hacer maravillas por el tuyo. Encuentra aquella área en que más placer te da ayudar: jugar con niños, conversar con adolescentes, acompañar a adultos mayores, dar una mano para construir casas o arreglar instituciones o limpiar espacios abiertos, no importa lo que hagas, te sentirás realizada cuando veas cómo logras un cambio en el mundo.

Establece buenos hábitos de sueño

Si no estás feliz a pesar de que todo está funcionando bien, quizá solo necesites descansar. Estudios realizadso en la Universidad de Binghmton descubrió una relación entre la falta de sueño y los pensamientos negativos: encontró que las personas que dormían menos tenían dos veces más pensamientos negativos repetitivos mientras completaban tareas requeridas por el estudio.


Para dormir mejor, ajústate a un horario y trata de no romperlo. En lo posible, intenta apartar todos los dispositivos de tu vista una hora antes de dormir y, en ese período de tiempo, haz algo tranquilo, como leer o escuchar música relajante. Los adultos necesitan dormir entre siete y nueve horas para descansar completamente.

Dedica tiempo a tus seres queridos

La investigación científica sigue demostrando que una vida social rica es la mejor receta para la felicidad, de acuerdo a la revista Forbes. Somos criaturas sociales por naturaleza, por lo que conectar con otros sigue siendo una de las principales fuentes de felicidad. No importa qué tan independiente seas, hay una diferencia entre valerte por ti misma y sentirte sola.

A veces, los estados depresivos hacen que busquemos aislarnos de los demás; empujar a través de la tristeza y obligarte a mantener tus conexiones hará mucho por tu salud mental, aunque en ese momento no lo creas.


La felicidad no es la cura de la depresión

Muchas personas se benefician de una combinación de medicamentos y terapia psicológica para superar las depresiones. Si crees que puedes tener depresión, es importante que comiences el tratamiento acudiendo primero al médico para un diagnóstico. Todos estos hábitos, si bien pueden ayudar, no pretenden ser un sustituto para el tratamiento verdadero de una enfermedad mental.

Comments


© 2018 - Girl's Voice Media. All rights reserved.

bottom of page