top of page

Dismorfia de Snapchat: más allá de simples filtros

  • Writer: GV Media
    GV Media
  • Aug 12, 2018
  • 3 min read

Eric Fernández-Santiago - GV Media


Mucho se sabe de los famosos "Selfies". Este fenómeno sigue siendo muy popular en todo el mundo. De hecho, se han hecho muchos estudios psicológicos sobre esta modalidad personal que abarca tremendas tecnologías para llevarlas a cabo. Ahora bien, cuando estos selfies se hacen con el propósito de cambiar tus proporciones físicas, entramos en un problema de conducta humana sumamente serio.

La Dismorfia de Snapchat no es otra cosa que cuando modificas una foto y el resultado es una versión mejorada de ti, puedes comenzar a pensar que así es como deberías verte. Los médicos estéticos se están dando cuenta de que las personas que llevan fotos con filtros, o que sacan autorretratos inalterados para señalar lo que quieren corregir. Un artículo reciente en el journal médico Cirugía Plástica Facial de JAMA hace el tema el centro de atención.

El artículo, que combina la opinión médica de muchos del gremio suscritos al journal, señala que "las aplicaciones de redes sociales, como Snapchat, Instagram y Facetune, están proporcionando una nueva realidad de belleza para la sociedad actual. Estas aplicaciones le permiten a uno modificar su apariencia en un instante y ajustarse a un estándar de belleza poco realista y, a menudo, inalcanzable". El artículo afirma además, que el fenómeno puede manipular nuestras mentes, fomentando algunas ideas poco saludables sobre lo que realmente vemos en el espejo, y en nuestros celulares inteligentes.

El doctor Patrick Byrne, director del Departamento de Plástico Facial y Reconstructivo de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, dice que la raíz del problema es bastante simple: en la era del selfie, las personas simplemente ven sus rostros (y cuerpos) con más frecuencia. Según las estadísticas recopiladas de la Academia Estadounidense de Cirugía Facial y Reconstructiva, el 55% de los cirujanos plásticos faciales informaron haber visto pacientes que querían mejorar su apariencia basándose en selfies en 2017, un aumento del 13% con respecto al 2016.

Según dice Byrne, ha visto en sus pacientes la desconexión entre la realidad, las imágenes reflejadas y las fotos con frecuencia en su práctica. "Siempre he entregado a los pacientes un espejo, lo han tomado y hemos discutido lo que querían", dijo. "Ahora, lo que sucede al menos una vez por semana, es que le entregaré un espejo a alguien, lo mirará por un momento, se frustrará y dirá: 'No puedes verlo aquí' y me mostrará una foto. Y eso es increíble, porque estamos mirando la misma cara a través de diferentes medios. Les molestan sus imágenes pero no sus reflejos".


Percepción alterada.


Esta brecha de percepción, combinada con la tendencia natural a criticar íntimamente la propia cara, puede causar problemas psicológicos graves que no pueden abordarse en la oficina de un cirujano plástico, dice el artículo de JAMA; que también describe el trastorno dismórfico corporal como "una preocupación excesiva por un defecto percibido en la apariencia, clasificado en el espectro obsesivo-compulsivo".

"El trastorno es más que una inseguridad o una falta de confianza", dice. Las personas que lo sufren "a menudo hacen todo lo posible para ocultar sus imperfecciones... y pueden visitar dermatólogos o cirujanos plásticos con frecuencia, con la esperanza de cambiar su apariencia".

Está claro que la "Dismorfia del Selfie", tal como la describen los dermatólogos y los cirujanos plásticos, es más que solo querer parecerse a una versión idealizada de ti mismo, tan fácilmente accesible con filtros y aplicaciones de retoque. También se trata, en primer lugar, de lo que ves que necesitas corregir, y cómo lo comparas con las fotos de otras personas, a menudo tan retocadas como las tuyas pero presentadas como realidad. Es un reflejo de nuestros ideales, aspiraciones e inseguridades, y eso puede ser tan distorsionante como cualquier filtro de fotografía.

Comments


© 2018 - Girl's Voice Media. All rights reserved.

bottom of page