La sexualidad como motivo de venta: mujeres y el football americano
- GV Media
- Jun 21, 2018
- 3 min read
Kelly D. Martínez Quiles – GV Media
Eric Fernández Santiago – GV Media (colaborador)
En el 1956 surge lo que hoy se conoce como la publicidad subliminal. Esto debido a diversos estudios que han dado a conocer que el comportamiento del consumidor se puede ver afectado por los mensajes subliminales. Lo único es que al día de hoy no se ha podido aclarar hasta que punto influyen dichos mensajes en las decisiones que toma el consumidor.

Ahora bien, enfoquémonos en la frase “El sexo vende”. Aunque suene fuerte lo vemos a diario en distintas plataformas publicitarias de manera tan sigilosa que ni cuenta nos damos. Inclusive en los deportes fuertes como el football americano hay un resurgir de mujeres que les gusta el deporte, pero por ser féminas no las toman en serio y, aunque se les permite tener su representación profesional y sus respectivas ligas nacionales, los dueños de equipos las proyectan como objetos sexuales.

Por esa razón, decidimos enfocarnos en las mujeres que juegan en la Legends Footbal League (LFL). Estas mujeres decidieron salir de la norma y practicar el football americano femenino. Aun sin paga, ellas ejercen como un hobbie el deporte que tanto les apasiona.

La falta de creatividad en la publicidad ha dirigido a distintas compañías y organizaciones a utilizar el contenido sexual para aumentar sus ventas. Estas organizaciones miden a las mujeres no por su talento, fuerza o rapidez, sino por su aspecto físico, lo que lo hace aún más denigrante.

La Legends Football League (LFL) requiere que sus jugadoras tengan un seguro médico para jugar ya que la liga no incurre en este tipo de gastos. Sus uniformes consisten de brasieles y ropa interior con encajes protegiendo menos que el uniforme que utilizan los jugadores de la National Football League (NFL); de forma que las atletas no están lo suficientemente protegidas a la hora de los impactos físicos que incurren mientras practican el deporte.

Estas damas están siendo expuestas a peligrosas contusiones debido a la poca protección de sus equipos. Las contusiones son lesiones de trauma que sufre el celebro debido a impactos severos en la cabeza. Esto ocurre por la deficiencia del casco protector que utilizan para cubrirse la cabeza. Los cascos que utilizan en la LFL no son como los de la NFL; más bien se parecen a los cascos que se usan para practicar ciclismo, pero con ciertas alteraciones.

Un estudio realizado en el 2015 por Marjorie A. Snyder, entonces directora senior de investigaciones para la Women’s Sports Foundation y que fuese publicado nacionalmente por el Washington Post, revela que las mujeres están más expuestas a sufrir contusiones practicando deportes físicos que el hombre. Snyder expone que mujeres que ya son profesionales en deportes como soccer y hockey y otros deportes físicos deberían sacar la cara por ellas mismas y hacer presión en el Congreso para que pasen una ley que protege más ante lesiones de este tipo: Concussion Treatment and Care Tools Act (ConTACT).

Que mujeres quieran practicar deportes fuertes es un gran paso hacia la equidad. Un gran paso fue dejar de ver la LFL de lo que originalmente era, un especial de medio tiempo del Super Bowl pre grabado llamado Lingerie Bowl con modelos vestidas en lingerie y en posiciones sexuales asumiendo roles del deporte del football.

Otro gran paso lo es la Women’s Football Alliance. Fundada en el 2011, la WFA ha crecido a niveles nacionales; teniendo casi representación en cada estado de los Estados Unidos. Esta liga, sin dinero y con mucho sacrificio, han podido sufragar los gastos de equipos de protección y uniformes acordes a los de la NFL. Pero la equidad profesional aun sigue lejos.

En palabras de la comisionada de la WFA Lisa King: “We are proud of how far we have come in a short time and impressed with the level of football being played on the field, but we are even more excited about the promising future that exists for all our players and teams. We have a product that is exciting to watch and marketable. When players no longer have to pay to play football, we will have tackled our final barrier and accomplished our vision for the game”.

Comentarios