top of page

¿Hacer yoga, yo?

  • Writer: GV Media
    GV Media
  • Sep 9, 2018
  • 3 min read

Gloribel Moreno Rodríguez - GV Media

Todos hemos pensado alguna vez en hacer algún tipo de ejercicio. Entonces piensas en el yoga. Pero, ¿se considerará esto un ejercicio? Cuando pensamos en yoga lo primero que nos viene a la mente es el estereotipo de una ‘persona súper flexible que puede hacer ciertas posiciones, dónde se tuerce y a la misma vez ejercita’. El yoga sí es un ejercicio; tonificando el cuerpo a la misma vez e incluyendo otros beneficios.

Aunque ahora está de moda y es muy conocido, la práctica del yoga comenzó hace mucho tiempo atrás. El yoga nace en India hace más de 5,000 años. La palabra ‘yoga’ fue utilizada por primera vez en los textos sagrados llamados Rig Veda. El "Rig Veda" es una antigua colección de textos indios que compila 1,028 himnos sánscritos védicos y 10,600 versos dedicados a las deidades rigideces. Junto con "Yajur Veda", "Sama Veda" y "Atharva Veda", "Rig Veda" es uno de los cuatro textos sagrados canónicos del hinduismo, conocidos colectivamente como los Vedas. Estos fueron utilizado por los Brahmas, las primeras personas en practicar el yoga.

El yoga tiene muchísimos beneficios ya que es una práctica que, no solamente tiene que realizarse en un gimnasio en un lugar específico, se logra también desde la tranquilidad de tu hogar. Muchas veces pensamos que tenemos que estar súper flexibles antes de poder practicar yoga y no necesariamente es así. La flexibilidad llega con la práctica.

Sin importar nuestro tamaño, peso o condición física, el yoga siempre es un excelente ejercicio para trabajar mente y cuerpo.

Hay cinco aspectos básicos que se trabajan al hacer yoga. Estos son: físico, mental, emocional, social y espiritual. Otro beneficio que a mí personalmente me encanta es que no necesitas nada más que un simple matre para hacer yoga (yoga mat), ropa cómoda y un lugar adecuado. Tu casa, el parque, un estudio de yoga, la oficina; ese lugar que tanto te gusta porque tiene una vista brutal y se siente súper estar allí. Tan sencillo como sacar tu ‘mat’ si lo tienes a la mano si no, tampoco es necesario, y comenzar tu respiración y rutinas.

Si deseas saber cómo comenzar a practicar yoga, el internet es nuestro mejor aliado con mucho contenido, pero debes tener cuenta cuáles rutinas realizar. Consejito: siempre consulta a tu médico si tienes alguna duda. Cada persona es un universo diferente y nuestras necesidades son diferentes de igual manera. Aprendí cuando comencé que no debía forzar nada ya que mi cuerpo dictaba hasta dónde podía llegar en ese momento y yo hice caso. NO SE TRATA DE LASTIMARNOS. Es para mejorar y beneficiarnos al máximo.

Aquí te comparto más beneficios que la práctica de yoga nos regala:

  • Alivia el estrés

  • Mejora nuestra función cerebral

  • Incrementa la flexibilidad

  • Ayuda con los dolores musculares

  • Mejora la función pulmonar

  • Ayuda a la digestión

  • Baja la presión sanguínea

  • Reduce el insomnio

  • Mejora nuestro sistema vestibular (balance)

Te invito a que tomes en consideración el yoga y lo veas como una práctica que te puede beneficiar grandemente tanto mentalmente como físicamente. Como mencioné anteriormente no requiere mucho. Solo necesitas el deseo y la voluntad. Una vez comiences y sientas todos los beneficios, te aseguro que es algo que vas a querer seguir practicando. Has un saludo al sol y meditemos: “ommm…..”


"Cuando te des cuenta de cuán perfecta es la vida, inclinarás la cabeza hacia atrás y reirás hacia el cielo”. -Buda


Kommentare


© 2018 - Girl's Voice Media. All rights reserved.

bottom of page