Marruecos: Belleza natural manchada por desigualdad
- GV Media
- Aug 3, 2018
- 2 min read
Eric Fernández Santiago - GV Media

Marruecos es un país ubicado al norte del continente africano, tocando el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo; haciéndolo un destino turístico único por sus bellas costas y playas. Pero no así puede cubrir su lamentable fama de cultura denigrante y sobre todo machista.

Aún se siguen celebrando en torno a 45,000 matrimonios entre adultos y mujeres menores de edad (15 años o menos). Las relaciones sexuales fuera del matrimonio son castigadas con un año de cárcel por el código penal. Para las relaciones entre personas del mismo sexo se penalizan con tres años de prisión y para las adúlteras denunciadas por sus cónyuges, dos años de prisión. Madres solteras son marginadas por sus familias y por la sociedad, tratándolas como si fueran prostitutas. A sus hijos se les llaman ‘wlad ihram’,
(hijos del pecado), en árabe dialectal.

En cuanto al machismo de Marruecos, todavía es notable en la sociedad. Ese es el caso de la campaña que llevan a cabo ellos: "Se un hombre, cubre a tu mujer" donde las mujeres casadas no pueden mostrar sus cuerpos en público porque El Corán lo dice. Pero hay movimientos fuertes feministas que van en contra de esto. La feminista marroquí Betty Lachgar lleva luchando por años mayor consideración para las mujeres, igualdad de derechos.

Lachgar, portavoz del Movimiento Alternativo por las Libertades Individuales (Mali), ha impulsado en Facebook la campaña “Sé una mujer libre”, en contra de la anterior mencionada machista. Lachgar cree que al ignorar la cruzada machista seria hacerse cómplice de ella. Ella no pretende que las mujeres vayan con traje de baño a la playa, sino que hagan lo que quieran. “Como si no quieren ir a la playa... Es igual. Lo importante es que las mujeres actúen en libertad y no bajo la dominación del patriarcado. No se trata de la ropa, sino del cuerpo. Queremos que los hombres dejen de controlar nuestros cuerpos. Esos mismos que no respetan nuestro cuerpo son los que cuando una mujer es violada dicen ‘se lo merecía, por ir como iba vestida'. Son los mismos que me acosan y me insultan", dice Lachgar.

La situación de las mujeres en Marruecos mejoró bastante para el 2004, cuando el rey Mohamed VI impulsó un nuevo código de familia, conocido con La Mudawana. Con esa ley se elevó la edad de casamiento desde los 15 a los 18 años. Hasta entonces, era el esposo el único que tenía derecho a repudiar y declarar el divorcio. Los hombres antes se quedaban con los bienes del matrimonio, pero con la nueva ley es obligatorio el repartir los bienes.
Comments