Por más tecnología que exista, las bibliotecas públicas son importantes e irremplazables
- GV Media
- Jul 23, 2018
- 3 min read
Eric Fernández Santiago - GV Media

No soy de visitar mucho bibliotecas. Es más, soy de los que prefieren usar una computadora o una tableta para leer o buscar información. Google y sus excelentes herramientas digitales han sido de gran ayuda para la educación de este escritor y sé que para muchas personas lo es también. Pero ello no quiere decir que las bibliotecas, en especial las públicas, dejan de ser importantes para la educación de todos. Las bibliotecas juegan un papel sumamente importante en el desarrollo de personas, comunidades, pueblos, naciones, etc.

Hay quienes piensan que las bibliotecas ya no hacen falta; que son un estorbo nacional, una pérdida de tiempo para muchos y lo más que irrita: que son una via de malgastar impuestos (taxes) que tú y yo pagamos al gobierno. Este es el caso de Panos Mourdoukoutas, profesor de Economía en LIU Post de Nueva York. Este escribió una columna en la prestigiosa revista Forbes donde dice que las bibliotecas y librerías no tienen el mismo valor que solían tener y que estas deben ser REMPLAZADAS por tiendas de libros de Amazon. Dice Mourdoukoutas: “At the core, Amazon has provided something better than a local library without the tax fees. This is why Amazon should replace local libraries. The move would save taxpayers money and enhance the stockholder value of Amazon all in one fell swoop.”

Es absurdo. Para mí que Amazon le pagó para escribir esa columna, o Forbes no es lo suficientemente astuta para haberse dado cuenta de que metieron la pata al permitir la publicación de Mourdoukoutas. La molestia por parte de miles de bibliotecarias(os) y profesionales del campo de librerías se ha hecho sentir, especialmente en las redes sociales y medios digitales; los mismos que este señor dice que son los que deben remplazar a las librerías y bibliotecas del país. Y no es para menos.

Sí, se pagan los taxes, pero gracias a estos es que estas bibliotecas públicas sobreviven. Además, no se paga tanto tax por cada libro que reservas o pagas en la suscripción de membresía de estas bibliotecas, como menciona una miembro del sistema de bibliotecas públicas en Los Ángeles: si fuese a comprar los libros que tiene en reserva en su biblioteca tuviese que pagar $70.00, pero al tenerlos reservados con su membresía de la biblioteca, solo paga $0.70 centavos por los siete libros.

No me mal interpreten; me gusta y estoy de acuerdo con usar tecnologías para la educación de todos, pero de algo estoy sumamente seguro: no hay nada ni nadie que remplace un libro. Las bibliotecas han cambiado sus estrategias de servicios, digitalizando muchos de sus catálogos y actualizándose en tecnologías para ofrecer un mejor servicio a su público en línea y presencial. Pero lo más importante que toda biblioteca o librería te ofrece que nada electrónico podrá hacer, es el trato humano.

Hace poco visité la biblioteca pública de la ciudad de Orlando y es notable todo lo que anteriormente escribí. Es gigantesca, tiene una de las colecciones de libros, LIBROS, más grande de Estados Unidos. Mis hijas y esposa cada una se sacó dos libros para leer en la casa. Eso es lo importante, saber balancear las tecnologías con lo básico, viniendo de una familia en donde cada miembro tiene iPads, iPhones y Kindle Fire HD entre todos. Son muchas las personas que visitaban el edificio ese día, y eso es bueno.

Oh, y no pagamos NADA de taxes. La membresía son $5.00 al año. ¿Cuánto puede costar una tableta electrónica para leer? Mucho. Y, ¿cuánto pagarías por impuestos en esa compra? Unos cuántos dólares más, que nunca llegarían a los $5.00 de una membresía en una biblioteca.
Que alguien le diga al economista Panos Mourdoukoutas que haga la matemática y que me llame.
コメント