top of page

Publica los auto retratos que realizas y te dirán quién eres: el síndrome del "selfie"

  • Writer: GV Media
    GV Media
  • Mar 27, 2018
  • 2 min read

Updated: Mar 28, 2018

Roxana Lee Orta - GV Media



Despiertas un día cualquiera con un aire de “I am fabulous”; te sacas un “selfie” y decides subirla a todas tus redes sociales. Este selfie sobrepasa los “likes” que esperabas y tu día continuará de selfie a selfie. Te suena familiar, ¿cierto? Gracias a los smartphones (teléfonos inteligentes), tomarse un selfie es tan fácil como respirar, y con esa facilidad se convierte en una herramienta para, indirectamente, ponerte al día con tus contactos


Los auto-retratos (“selfies” en el anglosajón) llegaron para quedarse, y es que, a través de ellos podemos plasmar y compartir desde nuestra comida favorita hasta nuestros momentos importantes. Aunque tomarse selfies puede ser divertido tenemos que mantener un control diario del mismo. El problema comienza cuando no tenemos un control y lo hacemos tan frecuentemente que puede tornarse obsesivo y molesto para otras personas.


Diversos estudios señalan que dentro de los muchos trastornos psicológicos que el ser humano puede experimentar, hay dos bien relacionados con el síndrome de los selfies: las personas narcisistas y las personas con baja autoestima. Estos son más propensos a estar obsesionados por los selfies, teniendo de aliado los llamados filtros integrados en aplicaciones como Snapchat, Instagram y Messenger. Una persona con baja autoestima puede ocultar su inconformidad con su aspecto físico y mostrar una falsa realidad personal en las redes, engañándose a sí mismo y sus contactos.


Las personas narcisistas pueden estar horas en busca del ángulo perfecto para plasmar su vida imaginaria, obviando claramente su realidad. Las personas narcisistas necesitan ver constantemente su aumento en likes para sentirse a gusto con ellos mismos, sin importarles a quienes engañan detrás de esas plataformas virtuales. El termino narcisista lo dice a sí mismo: sólo les importa la satisfacción personal de “sentirse queridos(as)”.


Estamos viviendo en una era muy digitalizada. Imagina si las redes sociales fueran países, estarían sobrepoblados. Es tanta nuestra obsesión por estar al día con nuestros contactos que no solo perdemos la noción del tiempo, sino que perdemos nuestros momentos vitales; nuestra privacidad, por solo recibir un like de personas que ni siquiera conocemos.

A fin de cuentas, los selfies no son malos. Nos ayudan a relacionarnos con nuestras amistades y en ocasiones tienden a ser graciosos y entretenidos. Lo que sí debemos tener en cuenta es que somos más que un simple selfie. Un like no puede definir quién eres, por eso muéstrate real siempre, sin engaños ni tapujos y la gente comenzará a conocer lo mejor de ti.

Comments


© 2018 - Girl's Voice Media. All rights reserved.

bottom of page