Ready Player One: la mejor década, reafirmada
- GV Media
- Apr 2, 2018
- 3 min read
Eric Fernández Santiago - GV Media

La década de los 80's siempre se ha catalogado como la mejor época de todos los tiempos. Si a eso le añadimos que es donde literalmente nace el término "cultura popular", con más razón es la mejor década para haber crecido.
La película Ready Player One (2018 - Warner Brothers) me llevó a revivir mis años de adolescente. Desde la primera canción que salió por los autoparlantes de la sala de cine (Jump - Van Halen), la gama de personajes de caricaturas, y la gigantesca cantidad de referencias de los juegos de video que salen de la época me hicieron remontarme a mi habitación en Santa Juana, donde crecí.
En una década donde se sentaron las bases de la actual batalla por la supremacía de las consolas de video juegos, y donde la música jugó un papel protagónico en las producciones de cine, anuncios publicitarios y series de televisión, como fanático de la "era de los ochenta" me hubiese gustado ver que se desarrollara más la historia en la pantalla grande; esto por ser una adaptación de la novela que lleva el mismo nombre y escrita por Ernest Cline (2011).
Pero es imposible cubrir toda una década en dos horas y 20 minutos de película. Se que la novela abarca mucho más; tan así que podían hacer de RP1 una trilogía bien producida. Pero decidieron irse por una sola historia: bien contada, a pesar de la falta de cobertura de los cientos de referencias que existen en la pieza literaria.

A fin de cuentas, RP1 me hizo reanimar al adolescente que hay dentro de mi. Ver personajes de anime como Gundam Wing, personajes de juegos de video como los de Mortal Kombat y caricaturas como los Teenage Mutant Ninja Turtles; ver The Iron Giant en CGI y que mencionaran a Bill and Ted (Bill and Ted Excellent Adventure), y que hicieran referencias a anuncios como las paletas de dulces de Tootsie Rolls, el DeLorean de Back to the Future como el vehículo de Parzival, el Ka Me Ha Me Ha de Dragonball Z y por supuesto Star Wars; me emocionó mucho.

Steven Spielberg era la persona perfecta para poder producir y dirigir esta pieza cinematográfica ya que es él quien prácticamente es responsable de muchas de las películas que hacen referencia al término "cultura popular" (Jaws, Indiana Jones, E.T., Gremlins, The Goonies, etc.). Solo espero que la película logre recaudar dinero suficiente, ya que, a pesar de estar certificada como "Fresh" por la aclamada y venerada página de internet Rotten Tomatoes (75%), la película sólo a recaudado $182 millones a nivel mundial y su costo de producción fue de $175 millones.
¿De qué trata esta historia? En el año 2045, las personas pueden escapar de su dura realidad en OASIS, un mundo virtual inmersivo donde se puede ir a cualquier parte, hacer cualquier cosa, ser cualquier personaje. El creador de OASIS James Halliday dejó su inmensa fortuna y control del sistema virtual al ganador de un concurso diseñado para encontrar un digno heredero. Cuando es improbable que el héroe Wade Watts conquiste el primer desafío de la búsqueda del tesoro (easter egg), él y sus amigos Art3mis, Sho, Daito y Aech, conocidos como los "High Five", son arrojados a un fantástico universo de descubrimiento y peligro de salvar el OASIS y su mundo de las manos del IOI de Sorrento.
Opmerkingen