top of page

Reporteras internacionales sufrieron acoso en la Copa Mundial 2018

  • Writer: GV Media
    GV Media
  • Aug 6, 2018
  • 3 min read

Eric Fernández-Santiago - GV Media


La Copa Mundial ya pasó, pero no así el mal sabor de muchas periodistas que sufrieron acoso laboral y sexual durante la cobertura de este evento. La Federación Internacional de Balompié (FIFA) informó que, de 16,000 periodistas / medios que cubrieron la copa, el 14% eran mujeres; un dato que no favorece a las colegas porque al ser pocas, se convierten en blanco para muchos hombres que aprovechan estos eventos para sacar su "hombruna" al público.

Para muchas de esas mujeres que trabajaron en los medios en la Copa Mundial, las últimas dos semanas fueron una experiencia desafiante, con informes de ataques sexuales, hostigamiento y acoso sexual en línea dirigidos en contra ellas. El primer incidente que llamó la atención fue cuando una periodista que trabajaba en la ciudad rusa de Saransk publicó un video de sí misma siendo agredida sexualmente en vivo mientras trabajaba. La colombiana Julieth González Therán estaba reportando para el canal de noticias en español de la emisora alemana Deutsche Welle cuando un hombre le agarró el pecho y la besó en la mejilla.

"RESPETO. No merecemos este trato. Somos igualmente valiosas y profesionales. Comparto la alegría del fútbol, pero debemos identificar los límites del afecto y el acoso", escribió González. Al igual que ella, otras reporteras pasaron malas experiencias. En Brasil, el constante hostigamiento sufrido por las mujeres periodistas deportivas llevó a un grupo de ellas a lanzar una campaña con el lema #DeixaElaTrabalhar (Let Her Do Their Job o Déjala Trabajar). La campaña, que comenzó en marzo, mucho antes del mundial, se produjo después de que Bruna Dealtry, que trabaja para Esporte Interativo, estaba informando en vivo cuando un hombre intentó besarla.

La periodista brasileña Amanda Kestelman, que trabaja para GloboEsporte y es seguidora de #DeixaElaTrabalhar, cree que parte del problema es la sensación de derecho que tienen algunos hombres fanáticos del fútbol. "Estuve en Rusia para los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014, pero la Copa del Mundo ha sido mucho peor porque saca lo peor de los seguidores que creen que debería ser un evento solo para hombres. Mi amiga y colega Julia Guimaraes fue besada antes de un informe en vivo en dos ocasiones. Eso fue lo peor. Nadie puede hacerle esto a una mujer cuando ella no da su consentimiento".

Otras mujeres reporteras que sufrieron durante la cobertura de la Copa Mundial lo fueron la periodista sueca Malin Wahlberg, quien fue agarrada y besada mientras informaba sobre el partido de Suecia con Corea del Sur. También se informó de otros incidentes relacionados con la reportera argentina de ESPN Agos Larocca y con Kethevane Gorjestani de la cadena France 24.

La primera Secretaria General de la FIFA, Fatma Samoura, condenó a los responsables. desde su cuenta de Twitter escribió: "Muchas mujeres están en Rusia para llevar a cabo sus tareas de manera profesional y es importante que las respetemos a ellas y a su trabajo".

Empresas de medios y gigantes de comida rápida (fast foods) vieron sus imágenes coger un impacto negativo a raíz de ciertas publicaciones mal supervisadas. En el caso de Getty Images, una de las empresas más importantes de servicio de fotografía digital para medios digitales, tuvo que hacer una disculpa pública luego de publicar una galería de las "fanáticas más sensuales de la Copa Mundial", y Burger King emitió una fuerte disculpa después de su mal aconsejada oferta para la Copa del Mundo. BK ofreció a las mujeres en el mundial la oportunidad de ganar $47,000 y Whoppers de por vida si se dejaban embarazar de cualquier jugador de la Copa.

Janaína García, periodista establecida en São Paulo y fundadora de la campaña Periodistas en Contra del Acoso, dijo que el cambio (acoso dirigido a la mujer) era posible. "La cantidad de hombres que han compartido la campaña #DeixaElaTrabalhar hoy es, para nosotros, una indicación de que las cosas pueden estar cambiando", dijo García. "Las causas feministas comienzan a entenderse como una lucha por la igualdad".

Comments


© 2018 - Girl's Voice Media. All rights reserved.

bottom of page