Sí, hay buen entretenimiento digital más allá de América
- GV Media
- Apr 3, 2018
- 2 min read
Eric Fernández Santiago - GV Media

Desde hace tiempo me vienen diciendo que vea series de televisión por los servicios de streaming como Netflix, Hulu y Amazon. Yo no le hacia caso a esas recomendaciones porque pensaba que nada en este mundo iba a ser mejor en cuanto a producciones de entretenimiento que las que se hacen en Estados Unidos. ¡Qué equivocado estaba!
Sin quitarle mérito a las producciones norteamericanas, existen numerosas producciones tanto cinematográficas como para televisión que se producen en Europa, Asia e India de alta calidad. Yo tan iluso pensaba que no, que apenas veía las de Estados Unidos pues para qué ver las del otro lado del mundo. Y es que al ver estas producciones no solo te das cuenta de lo valiosa que son y lo bien que las trabajan, sino que aprendes nuevas culturas.

El fenómeno "Bollywood", que no es otra cosa que la industria cinematográfica india, en los pasados 15 años se ha posicionado como una de las mejores casas productoras del mundo, superando varias veces en recaudos millonarios (en dólares) a Hollywood. Esto en parte gracias a su super estrella Shah Rukh Kahn, considerado "el Tom Cruise de India". Con producciones como Happy New Year (2014), Chennai Express (2013), Swades (2014), My Name is Kahn (2010) entre otras, Shah Rukh junto a actrices y actores jóvenes han estado cargando la popularidad de Bollywood a niveles que ni ellos pensaron llegar. Definitivamente el interés del público americano en estas producciones despertó gracias también a la película Slumdog Millionarie (2008) ganadora del Óscar por Mejor Película.

De la India brincamos a Asia, donde cabe destacar las producciones japonesas y las coreanas (Corea del Sur); estas últimas con un crecimiento de popularidad inmenso gracias a la popularidad de sus series por internet y claro, la conversión de sus libros manga (caricaturas) a "live action". Desde Japón se destacan Good Morning Call (2016), Mischievous Kiss (2013), Midnight Diner: Tokyo Stories (2016) y Atelier (2015). Desde Corea del Sur sobresalen Hello, My Twenties! (2016), Descendants of the Sun (2016), Miss Panda and Mr. Hedgehog (2012) y D-Day (2015).

Ahora nos vamos a Europa, donde tanto Reino Unido (UK), Alemania y España sobresalen grandemente, sin quitarle mérito a Dinamarca, Suecia, entre otros. Series como Sé quién eres (España), Herrens Veje (Dinamarca), Bonusfiljmen (Suecia), The End of the Fucking World (UK), Babylon Berlin (Alemania) y Beau Séjour (Bélgica) se pueden encontrar por Netflix y disfrutar de tremendo entretenimiento y aprender más sobre sus costumbres y cultura.

Hace poco vi La Casa de Papel, producción de España y ha sido, hasta ahora mi serie favorita del otro lado del mundo. La vi con cautela y de verdad me encantó porque es realista y sin filtros; escenas reales donde te identificas con cada personaje hasta el final. No quiero abundar más en esta serie porque ya pronto comienza su segunda temporada por Netflix (quien la promociona como The Heist) y no quiero decir "spoilers". También comencé a ver Dark (Alemania) y aunque la comparen con Stranger Things (USA), lo cual lo encuentro absurdo, es una excelente producción con elementos oscuros sobrenaturales sin dejar de tocar el sentir real humano de quienes componen la serie. En especial estas dos series y las películas de India me hicieron cambiar definitivamente mi opinión sobre producciones fuera de Norteamérica.
Comments